El clima suele tener efectos muy negativos en la salud de los trabajadores. Dos de los problemas  que podemos destacar es el  disconfort térmico y el estrés por frÃo .
Cuando la exposición a bajas temperaturas extremas se produce de forma continuada durante la jornada laboral, o la bajada de temperatura es muy brusca o intensa y, las medidas preventivas son ausentes o deficientes, hablamos de estrés por frÃo. En cambio, cuando esto mismo sucede en bajas temperaturas sin llegar a ser extremas, estamos ante posibles situaciones de disconfort térmico.
Los colectivos principalmente afectados y que están expuestos a frÃo son:
–    Trabajos en interiores sin calefacción: Especialmente si son trabajos sedentarios, por ejemplo el personal de seguridad que vigila el interior de una fábrica, trabajos sentados, etc.
–    Trabajos con contacto con agua frÃa o manipulación de objetos mojados y/o frÃos, tales como el de pescadores, trabajos en plataformas petrolÃferas, manipulación de alimentos congelados, fabricación de componentes metálicos, etc.
–    Trabajos en cámaras frigorÃficas: Condiciones frÃas entre 2°C y 8°C, y por debajo de 0º llegando incluso a -25°C (habitual en la industria alimentaria).
–    Trabajos al aire libre: Cuando se llevan a cabo en lugares con climas frÃos y/o lluviosos. Esta exposición en nuestro paÃs es de carácter estacional y afecta principalmente al sector agrÃcola y construcción, asà como a personal de mantenimiento de carreteras, de pista de aeropuertos, pescadores, personal de seguridad, etc.
Cuando existe exposición al frÃo, a parte del disconfort que pueda sentir el trabajador, también puede derivar en dolencias fÃsicas derivadas de la pérdida de temperatura corporal. Cuando ésta disminuye por debajo de 33ºC aparecen escalofrÃos o temblores que afectan inicialmente a la destreza manual, y movilidad general del trabajador, pudiendo ocasionar accidentes.
Es preciso decir que una persona sana, con las medidas preventivas oportunas (ropa, equipos de protección, formación y organización adecuada del trabajo) no pone en riesgo su salud, incluso aunque el frÃo sea extremo. No obstante, en el caso de trabajadores con problemas de salud o en ausencia de medidas preventivas, la exposición al frÃo puede tener un impacto negativo sobre los sistemas cardiovascular, respiratorio y metabólico que en los casos más graves puede dar lugar a lesiones no congelantes (sabañones, pie de trinchera y pie de inmersión), congelaciones localizadas e hipotermia (riesgo mortal).
Infórmate en el 986229045 de  como que medidas se deben tomar en materia preventiva en tú empresa. Te asesoramos sobre Mutuas y Servicios de  Prevención que mejor se adapten a tu actividad.